Nuevos descubrimientos ALMA realiza amplio censo de “fábricas de estrellas” en otras galaxias Tiempo de lectura: 4 minutes No todas las familias son iguales: algunas tienen muchos hijos, otras muy pocos. En algunos casos, los familiares viven cerca unos de otros, en la misma ciudad, y en otros casos viven más apartados. Te preguntarás cuál será la causa de tanta diferencia. ¿A lo mejor tiene que ver con el tamaño o la estructura de la ciudad? Los astrónomos se hacen preguntas parecidas, pero no con respecto a familias de seres humanos, sino de estrellas. Sabemos que las estrellas nacen del colapso de nubes gigantes de polvo y gas molecular. Son las llamadas incubadoras de estrellas. Uno de los ejemplos más conocidos es la nebulosa de Orión, que se encuentra en nuestra propia Vía Láctea. En cada zona incubadora de estrellas nace una gran “familia” de estrellas. En nuestra Vía Láctea hay muchas zonas de este tipo, y también las hay en un sinfín de galaxias. Estas “fábricas de estrellas”, con sus estrellas recién nacidas, son muy diferentes unas de otras, al igual que los seres humanos. Es posible que estas diferencias se deban al tamaño o la estructura de la galaxia en la que se encuentran, algo así como su “ciudad natal”. En busca de una respuesta, los astrónomos han usado ALMA para estudiar nada menos que unas 100.000 “fábricas de estrellas” en 74 galaxias distintas. En cada incubadora de estrellas, estudiaron el tamaño, los desplazamientos internos de gas molecular y la velocidad a la que nacen nuevas estrellas. Obviamente, también analizaron las propiedades de las 74 galaxias anfitrionas. Es un poco como si el Gobierno censara 100.000 familias de 74 pueblos y ciudades de tu país. Este proyecto colosal solo fue posible gracias a la visión extremadamente precisa de ALMA, que permitió observar hasta los detalles más diminutos, de tan solo algunas decenas de años luz. Hasta ahora, ALMA ha dedicado 750 horas a la observación de zonas incubadoras lejanas, pero el proyecto aún no está terminado. En total, se estudiarán cerca de 300.000 fábricas de estrellas, sumando observaciones de apoyo realizadas por el observatorio europeo Very Large Telescope, ubicado en Cerro Paranal, en el norte de Chile, y por el telescopio espacial Hubble. ¿Y qué se ha descubierto hasta el momento? ¿Lograron los astrónomos entender por qué algunas incubadoras de estrellas son más grandes y eficientes que otras? Todavía no. Pero resulta que las estrellas recién nacidas más luminosas a veces destruyen las nubes donde nacen y, de esa forma, impiden que se sigan formando estrellas. Por lo tanto, es posible que el proceso sea más eficiente en las galaxias más grandes y antiguas. Con ALMA, los astrónomos esperan poder entender mucho mejor los procesos de formación estelar en todo el Universo. ¿Qué se observó? ALMA estudió 74 galaxias espirales en el cielo austral. Son galaxias que tienen un disco de gas plano, con polvo y estrellas jóvenes, al igual que nuestra Vía Láctea. Las observaciones se realizaron cuando las 66 antenas de ALMA se encontraban en su configuración extendida, es decir, lo más distante posible unas de otras. De esa forma, los astrónomos pudieron estudiar las zonas incubadoras de estrellas con un gran nivel de detalle. ALMA mapeó la distribución del las moléculas de monóxido de carbono (CO), que emiten radiación en longitudes de onda milimétricas y submilimétricas, precisamente el tipo de “luz invisible” que ALMA puede captar. ¿Quiénes observaron? Este proyecto se conoce como PHANGS-ALMA. La sigla PHANGS, en inglés, significa ‘Física en Alta Resolución Angular en Galaxias Cercanas’. El proyecto es dirigido por Erik Rosolowsky, de la Universidad de Alberta (Canadá) y Adam Leroy, de la Ohio State University (Estados Unidos). Erik y Adam trabajaron juntos con un numeroso equipo internacional de astrónomos. Los primeros resultados del proyecto se presentaron en el congreso número 223 de la Sociedad Astronómica Estadounidense, celebrado en Seattle, y desde entonces se han publicado varios artículos al respecto en las revistas The Astrophysical y The Astrophysical Journal Letters. ALMA URL